ESTOS SON LOS HÉROES CON LA PASIÓN DE TRANSFORMAR SUS COMUNIDADES
Becas universitarias univalle
Debido a las condiciones extraordinarias causadas por el virus COVID-19 y en aras de continuar con los apoyos en conectividad para la comunidad estudiantil en situación de vulnerabilidad, la Fundación Mariana Hoyos de Gutiérrez se ha unido a la Universidad del Valle para donar 50 tablets con dispositivos para conexión a internet a estudiantes de las sedes de Norte del Cauca y Cali.
En la actualidad, la Universidad ha entregado 1825 tabletas y computadores, además de 2100 SIM cards para que los estudiantes puedan conectarse a sus clases. La distribución de equipos y dotación de dispositivos para conectividad se ha realizado en las 10 ciudades donde opera Univalle.
Al evento de entrega, realizado el 16 de septiembre en la sede Univalle Norte del Cauca, asistió un grupo de 15 estudiantes quienes, con todas las medidas de distanciamiento y bioseguridad, recibieron los dispositivos de manos del rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios, el vicerrector de Bienestar Guillermo Murillo Vargas, el director de Regionalización Augusto Rodríguez, la directora de Univalle sede Norte del Cauca Adriana Valencia y la representante de la junta directiva de la Fundación Mariana Hoyos de Gutiérrez, María Eugenia Bonilla.
Por su parte Luis Fernando Salazar, director de la Fundación Mariana Hoyos de Gutiérrez, recuerda el historial de colaboración entre la entidad y Univalle, además de asegurar la continuidad de proyectos que redunden en oportunidades para la comunidad estudiantil de la institución.
“Hace algunos años comenzó el primer convenio con la Universidad del Valle para los que serían nuestros primeros becarios. Fruto de esa alianza tenemos 100 becarios, los cuales han triunfado solamente nuestra región, sino también a nivel nacional e internacional. En este año nos dimos cuenta de que, con el coronavirus, las condiciones educativas iban a cambiar y decidimos, desde nuestra junta directiva, hacer la entrega de estos equipos.
Esperamos continuar en la gestión de recursos a nivel nacional e internacional, la entrega de becas y la generación de oportunidades laborales y de generación de empresa para apoyar el futuro de las nuevas generaciones”, expresó el directivo de la fundación.
Frente al significado que tiene esta entrega para la Universidad del Valle, así como para los estudiantes beneficiados, el director de Regionalización Augusto Rodríguez resalta: “Hemos tenido oportunidad de asistir a un evento que marca la importancia que tiene para la institución y para la comunidad en general la educación de nuestros estudiantes. En ese sentido, esta donación es muy significativa porque ayuda a los estudiantes a dar este salto a la conectividad que ha sido impuesto por la pandemia.
Así como múltiples sectores se han tenido que transformar, la educación vive ese proceso y hemos tenido que ajustarnos sobre la marcha para acceder a las nuevas tecnologías. En este momento coyuntural, encontramos una gran aliada en la Fundación Mariana Hoyos de Gutiérrez, con miras a la continuación del programa de fortalecimiento de la conectividad y el acceso a tecnologías para los estudiantes de toda la Universidad del Valle”
Para la entrega de dispositivos se seleccionaron 31 estudiantes de la sede Norte del Cauca y 19 de la sede Cali, que fueron seleccionado a través de las encuestas realizadas por la Universidad para determinar las necesidades de sus estudiantes en términos de conectividad y haciendo especial énfasis en estudiantes en condición de excepción.
Además de las entregas realizadas en el evento, se han entregado en la sede más de 300 ayudas a sus estudiantes. “Gracias a la información suministrada por la misma comunidad universitaria logramos tener mapeadas las necesidades más sentidas en materia de acceso a tecnologías e internet. Producto de ello, empezamos una estrategia de acompañamiento para la entrega de soluciones a través de tabletas y tarjetas SIM.
En esta medida, logramos entregar 155 tabletas a la fecha con su dispositivo SIM Card, 50 de ellas adquiridas por medio de la sede y 105 que nos suministraron a través de Rectoría. Logramos entregar también más de 100 tarjetas para conexión a internet. Entregamos en calidad de préstamo equipos para estudiantes que carecían de un dispositivo de cómputo y entregamos otros computadores donados por una empresa de la Zona Franca del Cauca. Con eso, sumamos en total 318 soluciones, a las cuales se suman las más de 30 ayudas entregadas hoy” informó la profesora Adriana Valencia.
Con este tipo de alianzas y medidas, la Universidad del Valle enfatiza en la excelencia académica con compromiso social y reafirma su voluntad para ser una institución incluyente que garantice el derecho a la educación para todos sus integrantes.






















